

La UNAM y AMIIF inician colaboración sobre investigación en salud
En un mundo marcado por desafíos cada vez más complejos, la colaboración se vuelve indispensable. La pandemia dejó claro que ningún país puede avanzar solo en la creación de soluciones a los grandes retos globales y nos mostró la importancia de la autosuficiencia tecnológica, expresó la secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, Tamara Martínez Ruíz.
Luego de dar la bienvenida a participantes y asistentes al “Encuentro de Vinculación de la UNAM con los Sectores Industrial y Público de la Salud: Oportunidades y Retos”, organizado por la Coordinación de Vinculación y Transferencia Tecnológica (CVTT) de la Universidad Nacional y la AMIIF, destacó la necesidad de compartir conocimientos y recursos entre los sectores académico, gubernamental y empresarial.
Durante la inauguración del evento, realizada en el auditorio Alfonso Escobar Izquierdo, del IIBO, agregó: México tiene la capacidad de ser un país productor de alta tecnología, especialmente en el sector de la salud; pero este esfuerzo solo es posible si los tres trabajan en conjunto.
“La UNAM es un actor clave en este proceso. Con más de 840 investigadores dedicados a proyectos de medicina y ciencias de la salud, y una destacada producción científica que incluye más de 10 mil 500 documentos en temas muy diversos como enfermedades infecciosas, oncología, diabetes y salud pública, entre otros, es una Universidad que genera tecnologías con el potencial de transformar vidas”, subrayó.
En su oportunidad, el presidente de la AMIIF y director de AstraZeneca México, Julio Ordaz López, recordó que la Asociación que dirige agrupa a 34 empresas multinacionales farmacéuticas que efectúan investigación, así como a socios comerciales que aumentan a 60 las compañías dedicadas a elaborar dispositivos y hacer investigación clínica.
El empresario explicó que la AMIIF tiene tres ejes primordiales: abrir estas puertas con otros sectores enfocados en lograr un acceso equitativo a la salud para los mexicanos; desarrollo de la investigación clínica; y traer la innovación posible (medicamentos, dispositivos, tecnologías) para impactar a millones de personas.
Coincidió en que la cooperación es la parte fundamental para asegurar que dentro del ecosistema de salud los diferentes actores pongan su conocimiento y experiencia, a fin de que las decisiones que se tomen sean las correctas.